A muchos les será familiar el nombre de Robert Scheidt, uno de los mejores laseristas que ha habido. Este brasileño nacido en 1973 lo ha conseguido todo en esto del láser, protagonizando duelos míticos y
polémicas varias en torno a su forma tan peculiar de navegar en láser. Es indiscutble que los resultados que ha conseguido son
impresionantes y que su forma de navegar ha marcado escuela en el láser.
Suele pasar que cuanto más grande es tu rival, más grande es la victoria y en el caso de este brasileiro la regla se cumple, ya que Robert se jugaba los títulos con el otro mejor laserista de su tiempo: Ben Ainslie.
Scheidt tiene ya 39 años, y los dos últimas ediciones olímpicas se pasó a la clase Star, con Bruno Prada como tripulante. La forma de navegar el laser de Scheidt fue muy discutida en su momento, porque el brasileiro no para de moverse cuando navega, al límite de la delgada línea roja que marca la regla 42. Esa forma de navegar, polémica en su tiempo, ha marcado estilo, y ahora todo el mundo (que tiene el físico para ello) usa la misma "cinética coporal" que es como la llaman los entendidos.
Pues bien, a pesar de ser el Star un barco quillado, mucho más grande y pesado, Scheidt seguió aplicando su forma de navegar al star con muy buenos resultados, con una plata en Pekín 2008 y un bronce en Londres 2012. Conseguir mover la proa de un Star con cada ola durante una ceñida tiene que requerir además de habilidad y físico, coordinación entre tripulante y patrón.
Si algo adivino de la personalidad de Scheidt es sobre todo una gran fortaleza mental. En los juegos de Pekín, Scheidt llegó a Quingdao enfermo, y hasta pocos días antes de la "medal race" los brasileños estaban octavos en la clasificación. Al final de la semana de competición alcanzaron la plata en un final apretado, empatados a 53 puntos con los Suecos, que fueron cuartos.
La ISAF ha eliminado la clase Star de la flota olímpica para Río 2016, por lo que Scheidt ha optado por volver a la clase Láser para intentar participar en los juegos que se celebran en su país, en los que si lo consigue lo hará con 43 añitos. Esta vez se enfrentará al otro candidato, Bruno Fontes, el representante de Brasil en los últimos juegos de Londres, que consiguió un 13º lugar en una flota de 49 países (justo por detrás de Javier Hernández - "Bul").
De momento ya ha enseñado los dientes y en el nacional Brasileiro ha ganado en un apretado final por dos puntos a Fontes. Habrá que ver si dentro de cuatro años, cuando se decida la clasificación para Río, las cosas siguen igual, porque el tiempo corre en contra de Scheidt.
Mientras tanto, para recordar el estilo del Brasleiro, aquí repito un vídeo que ya ha aparecido en este blog, de un seguimiento en una manga entera. En especial me llaman la atención las popas, en las que se supone que usa el peso corporal para ayudar al barco a cambiar de dirección. Por lo visto, siempre que esto sea así, no nos podrán pitar una penalzación porque solo estamos gobernando el barco con el peso.
![]() |
Robert Scheidt (Izda.) y Ben Ainslie (Dcha.). |
Scheidt tiene ya 39 años, y los dos últimas ediciones olímpicas se pasó a la clase Star, con Bruno Prada como tripulante. La forma de navegar el laser de Scheidt fue muy discutida en su momento, porque el brasileiro no para de moverse cuando navega, al límite de la delgada línea roja que marca la regla 42. Esa forma de navegar, polémica en su tiempo, ha marcado estilo, y ahora todo el mundo (que tiene el físico para ello) usa la misma "cinética coporal" que es como la llaman los entendidos.
Pues bien, a pesar de ser el Star un barco quillado, mucho más grande y pesado, Scheidt seguió aplicando su forma de navegar al star con muy buenos resultados, con una plata en Pekín 2008 y un bronce en Londres 2012. Conseguir mover la proa de un Star con cada ola durante una ceñida tiene que requerir además de habilidad y físico, coordinación entre tripulante y patrón.
Si algo adivino de la personalidad de Scheidt es sobre todo una gran fortaleza mental. En los juegos de Pekín, Scheidt llegó a Quingdao enfermo, y hasta pocos días antes de la "medal race" los brasileños estaban octavos en la clasificación. Al final de la semana de competición alcanzaron la plata en un final apretado, empatados a 53 puntos con los Suecos, que fueron cuartos.
La ISAF ha eliminado la clase Star de la flota olímpica para Río 2016, por lo que Scheidt ha optado por volver a la clase Láser para intentar participar en los juegos que se celebran en su país, en los que si lo consigue lo hará con 43 añitos. Esta vez se enfrentará al otro candidato, Bruno Fontes, el representante de Brasil en los últimos juegos de Londres, que consiguió un 13º lugar en una flota de 49 países (justo por detrás de Javier Hernández - "Bul").
De momento ya ha enseñado los dientes y en el nacional Brasileiro ha ganado en un apretado final por dos puntos a Fontes. Habrá que ver si dentro de cuatro años, cuando se decida la clasificación para Río, las cosas siguen igual, porque el tiempo corre en contra de Scheidt.
Mientras tanto, para recordar el estilo del Brasleiro, aquí repito un vídeo que ya ha aparecido en este blog, de un seguimiento en una manga entera. En especial me llaman la atención las popas, en las que se supone que usa el peso corporal para ayudar al barco a cambiar de dirección. Por lo visto, siempre que esto sea así, no nos podrán pitar una penalzación porque solo estamos gobernando el barco con el peso.