Rumores..... Todos hemos oido alguna vez decir a los que conocen la clase laser que la vela standard es bastante mejorable, que tiene arrugas, que pierde la forma muy rápido ... Además también se oían alabanzas sobre una punta de palo hecha de carbono que sustituiría a la actual de aluminio, curándonos a todos esa paranoia que tenemos con las "puntas dobladas". Bueno, pues estos rumores se han convertido en fotografías, y aunque no hay comunicación oficial de la clase, a la vista de estas fotos parece que se está desarrollando una nueva vela y una punta en composite para el mástil.
Gracias al
blog de Clay Johnson en las que el laserista americano ha publicado el siguiente
post, podemos ver fotografías de un prototipo de la nueva vela standard en acción, enlazo aquí una fotografía de Clay, en la que podemos comparar la vela standard actual y la nueva propuesta. Pinchando en la imágen se puede ver con más detalle.
 |
El prototipo standard radial a la izquierda. Fotografía Michel Kalin. |
La primera diferencia a simple vista es el tamaño de la ventana transparente, que es mayor. La otra diferencia que se puede apreciar en la foto, es que el corte de la vela es radial. Para aclarar conceptos el corte radial es aquel que hace que las costuras de las velas tengan las mismas direcciones que las tensiones más importantes, haciendo que su forma dure más tiempo y su trimado sea más fácil.
 |
El prototipo de la nueva vela, ciñendo. Fotografía Michael Kalin. |
Pero si ampliamos esta última foto se aprecia un cambio de color en el tejido a partir del segundo sable hacia arriba. Me pregunto si será debido a gramajes (densidades de tejido) mayores en la parte baja de la vela con respecto a la parte alta, donde el gramaje vuelve a parecer mayor, debido al refuerzo del puño de driza.
Leyendo el post de Clay podemos conocer sus opiniones navegando con esta vela en 15 nudos de viento durante varios días. Habría que ver como funciona con poco viento, pero por lo visto parece que le ha gustado la nueva vela.
En cuanto a la punta, no hay fotos, y poco se cuenta, salvo que está hecha completamente en composite, y que ¡¡no tiene remaches!!. Por lo visto el peso es exactamente el mismo que el de la punta de aluminio (estará lastrada, me imagino), y sus propiedades ante la flexión son las mismas que las de una punta original. Habría que averiguar si su centro de gravedad está tambien en el mismo lugar, y su peso por unidad de longitud igualmente distribuido que una punta de aluminio. Diferencias en estos valores harían que el comportamiento fuese distinto.
Clay comenta que ni los que han porbado la nueva punta, ni los entrnadores ha notado diferencias de comportamiento entre la actual punta y la nueva propuesta. Han estado navegando en 15 nudos de viento, recordad.
Así que si todo esto al final sale a la clase, preparad los bolsillos, porque una punta de composite .... Las tablas de wind usan palos de carbono desde hace muchos años, supongo que en precio será algo similar, y nos da una idea del gasto que supondrán. Personalmente, en el caso de que finalmente se aprueben, voy a esperar bastante para comprar una punta de composite.¿Y vosotros?.