Este es un post práctico, pensado para aquellos que están pensando en comprar un láser. Cuando yo estába en el trance de comprar me vi muy solo, sin información y bastante perdido. El resultado no fue del todo malo, el Arane es un buen barco, pero algunas cosas las pasé por alto y no debería haber sido así.
El láser está pensado para que la diferencia la marque el navegante, no el barco, aun así hay cosas que es bueno saber, aunque vayamos a comprar un barco solamente para navegar, ¡¡ que ya es bastante!!.
Número de casco = Número de vela: Cada láser tiene un nº de casco que es único y define el año de construcción del barco, este nº se corresponde con un nº de vela, siendo una de las pocas clases que hace esto. Es decir, un casco con número de vela 190.000 es que ese barco es que se han fabricado 189.999 barcos antes que ese y ese número debe corresponder con el código del casco.
Es bueno saber que en la actualidad se están vendiendo barcos nuevos con nº de vela que rondan el 200.000. Mi láser es un 159 mil y es del año 96, así que os hacéis una idea de por donde van los tiros.
El código de identificación del barco está en el espejo de popa, y en los barcos más antiguos bajo la pieza plástica que forma el ollado de proa. El láser es clase olímpica desde mediados de los 90, todos los barcos fabricados desde ese momento tienen una pegatina de la ISAF en la bañera con el nº de vela del casco, esto es una garantía que nos dice la antigüedad del barco.
El código de identificación del barco está en el espejo de popa, y en los barcos más antiguos bajo la pieza plástica que forma el ollado de proa. El láser es clase olímpica desde mediados de los 90, todos los barcos fabricados desde ese momento tienen una pegatina de la ISAF en la bañera con el nº de vela del casco, esto es una garantía que nos dice la antigüedad del barco.
las pegatinas en la parte trasera de la bañera. |
Casco: Por lo que yo he podido saber hay tres cosas que son muy importantes a la hora de comprar un casco, que son las entradas de agua, el peso del casco y la rigidez. El peso y la rigidez están relacionadas con la velocidad del barco al navegar, un casco ligero y rígido es rápido.
Es importante que el casco esté seco, para eso lo primero es ver si tiene agua dentro, quitando el tapón de la popa y levantando la proa veremos si hay algo de agua. Si el agua sale amarilla (y es poca) es ésta que lleva tiempo dentro del barco y puede venir de la condensación, si sale clarita, ¡ojo! puede que esté entrando agua en el casco.
Para comprobar las entradas podemos empezar por poner el casco quilla al sol y comprobar que la regala (unión entre casco y cubierta) no tiene golpes, roturas, ni grietas. La integridad de la regala además le da rigidez al barco, eso es muuuuuy importante, como veremos más adelante. Una regala perfecta es medio barco seco. Luego buscamos en la caja de la orza fisuras o poros que dejen entrar el agua dentro del casco.
El segundo punto por donde suele entrar agua es la fogonadura del palo. Ya con la cubierta otra vez al sol, se puede hacer una prueba llenando hasta arriba de agua la fogonadura y esperando media hora para ver si el nivel ha bajado, si es que sí, el casco no es estanco y habría que repararlo. Los barcos a los que se le ha reparado la fogonadura llevan unos tambuchos o portillos cerca de este punto, así que ojo al dato.
![]() |
Portillo o tambucho |
La definición que estudié en resistencia de materiales para la rigidez dice que es la capacidad de un cuerpo de recibir esfuerzos sin sufrir deformaciones (la flexibilidad es todo lo contrario). Cuanto más rígido es un láser menos se deformará con el peso del tripulante, los golpes de las olas y las cargas que le transmite la jarcia. Para medir la rigidez de un casco habría que usar métodos complicados que no serían nada prácticos de aplicar al ver por primera vez un barco, así que la rigidez se mide "a ojo". Una de las formas de saber si un barco es rígido es palpar la cubierta, sobre todo en las zonas donde se sienta el tripulante, estas han de ser completamente planas y sin esas fisuras de "tela de araña" que aparecen en la fibra. Una de las cosas que le da más rigidez al barco es la regala, que forma una especie de cinturón que da mucha solidez al conjunto cubierta - casco, por eso es tan importante una regala en buen estado.
El estado general del casco también influye. Con la quilla al sol podemos ver si el barco tiene muchos rallazos o desprendimientos del gel coat, pero estos rallazos se pueden reparar, en el caso por ejemplo de que sea un buen casco ligero y rígido (= rápido).
Continúa ...
20 comentarios:
Hola, soy Juan y te escribo desde Lanzarote... Comentarte que el año pasado me lanzé a comprar un laser de 3ª mano , y como no sabia nada de lo que comentas, pues me engañaron como a un chino : El casco hacia aguas mayores por la fogonadura, al navegar , cada virada era un alocura... he pasado mas tiempo arreglando que navegando, aunque he aprendido bastante. Espero que el 2011 me deje navegar mas !
Un saludo y enhorabuena por el blog, lo encuentro muy interesante.
Míralo por el lado bueno, seguro que ya sabes mas sobre el casco de un laser que mucha gente.
Un saludo, y gracias por el comentario
Laserista!!
serás el culpable de que me acabe comprando un laser.
Diego.
lo siento laserista darte una mala noticia, tu barco no es del 98 si no del 96,pero que más da.
Ups! gracias por la corrección!!!
Como sabeis de que año es el caso? el mio es un 146 me podrias deci de que año es? , muchas gracias.
Lo que dice en este link http://eu.laserperformance.com/boats/laser/laser-title-image/boat-age?site_id=na2010 es que mires el código de la popa o bajo el ollado de proa, los dos últimos números son el año de construcción.
en laserista.com, que es una página argentina, hay un post con este tema con dos tablas de referéncia
Muchas gracias aunque el resultado ha sido nada satisfactorio , he descubierto que mi barco es mas viejo que yo XD
Me gustaria saber si sabes como hacer para reparar los rallones en el casco porque la verdad que me compre uno que tiene varios y me gustaria sacarcelos... Saludos!
Hola anónimo
Los rallazos se reparan con gel coat, pero ojo porque el color del gel coat de laser es muy "especialito" y si lo haces con cualquier otro tipo de gel coat te quedará de distinto color. Laser vende su gel coat aquí:
http://shopeu.laserperformance.com/templates/prd2.aspx?ProductGuid=83056&GroupGuid=3254
Para reparar los típicos rayazos leves, basta con hacer la mezcla catalizador - reactivo en la proporción adecuada, aplicarlo sobre el rayazo, dejar curar y luego lijar para dar el acabado deseado. Siempre lija fina.
Saludos
LT
Busco laser 4.7 si alguien sabe algo que contacte conmigo.
Correo Electronico:ig359515@gmail.com
Buenas!! Muy buena la pagina! Te escribia porque me enamore del laser en cuanto lo vi y ahora me regalaron un casco...pero me falta todo el aparejo, el mastil, la botavara y demas...no si ni la nomeclatura, ja. Tal vez sabrias donde puedo amprender de eso y conseguir un aparejo!! muchas gracias!!
Hola Clari
¿De dónde eres?. En españa el distribuidor oficial es www.sailmarket.es. Tambien se puede comprar material no oficial en otras páginas como www.intensitysails.com o www.apsltd.com.
Lo dicho, sin saber de donde eres es difícil decirte! :)
LT
Realmente me parecen buenísimos tus consejos, creo que son de mucha utilidad para quien esta buscando comprar un Laser. Uno ve muchos Laser y no sabe por cual decidirse. Los hay viejos y totos y los hay que están guapísimos, pero dentro de esos que se los ve bien ¿cual elegir? Tu pagina es de gran ayuda para eso y te felicito. Yo no la necesito ya que hoy a la mañana me compre mi Laser de segunda mano y me lo estoy llevando a casa en un trailer (VIVO EN LA PATAGONIA) y a la noche mirando un poquito sobre Laser en internet he encontrado tu pagina, Una vez mas te felicito por ella, pero no te la agradezco ya ye la vi unas 3 horas tarde. Ya te contare si mi Laser cumplía tus parámetros de calificación (Tiene el Vang Holt, que no tenia ni pajolera idea de lo que era, pero ya veo que es bueno)
Hola soy Juan Pablo ,bajo el ollado de proa de mi laser pone LC1173 quisiera saber a que corresponde, gracias.
Perdonarme todos, pero soy un quisquilloso de la gramática: Una RAYA, no es solo una clase de pescado, es lo que se hace con un lápiz en un papel, o en el casco de un barco al sacarlo o meterlo en el agua. Por lo tanto, deberíamos de revisar las RAYAS o RAYADO del casco. Rallado NO. Por favor
Hola. Gracias por este Bloy. Me puedes decir con que reparar las filtraciones. No se si con gel coat, resina y otra opción.
Saludos
Hola. Muchas gracias por la guía. De todas formas, no me queda clara la importancia de las dos numeraciones (vela y casco). No sé si es por que para regatas no pude ser de otra forma, o solo por saber lo que ha sufrido el barco (si se ha cambiado la vela puede ser por: mucha caña, muchos años, mal cuidado...).
Saludos.
Fernando
Publicar un comentario